MrUSB
03/09/15, 16:34:56
Hola, amigos. Soy poseedor de un terminal Orange Yomi desde hace mucho tiempo. Lo llevo usando como segundo teléfono, así que me ha salido bastante bueno para las cuatro cosas que hago con él. La cosa es que recientemente realicé una pequeña búsqueda en Internet y conseguí hacer alguna cosita que otra con este terminal, así que me gustaría hablar un poco sobre este tema, ya que parece que este modelo está olvidado totalmente en la red:
Antes de continuar, me gustaría dejar muy claro que no me hago responsable de los daños que el seguimiento de estos tutoriales puedan causar a tu terminal. Yo los hice en el mío porque al fin y al cabo tenía otro y no me preocupaba si le pasaba algo; suelo tener mucha mano y paciencia para arreglar estas cosas. Repito: realiza los pasos de este tutorial bajo tu propio riesgo.
Pues a lo que voy. Como sabréis por su nombre, este smartphone es un "marca blanca" del catálogo de Orange, así que eso nos deja con unos niveles de esperanza bastante bajos para encontrar algo de sustancia para el terminal. Para mi, Orange nunca ha sabido mantener sus smartphones, y este no iba a ser una excepción: Posee una capa de personalización muy tocha y feucha, con una gran cantidad de aplicaciones de la casa que lo único que hacen es molestar.
Seguí investigando por las cuatro páginas que había con algo de información y en un artículo de Xataka (http://www.xataka.com/moviles/orange-yomi) encontré lo que me animó a ver qué podía hacer con este "marca blanca". ¡Por lo visto, este teléfono es en realidad un Alcatel One Touch Pop C1 (OT-4015X) ! Algo podremos hacerle entonces...
Cómo rootear el terminalLo primero que se me ocurrió para poder deshacerme de la morralla del operador fue rootear el smartphone. Normalmente es súper sencillo, ya que hay millones de aplicaciones que realizan esta operación tanto para escritorio como para el própio teléfono. Después de buscar y buscar por ahí sin encontrar algo interesante, opté por usar KingRoot. Sí, lo sé, depende para quién esta aplicación puede ser o el invento del siglo XXI o la mayor cagada que haya parido madre (con perdón). En este caso no creo que podamos elegir, pero si hay alguna otra aplicación que funcione, por favor comentala. El proceso de rooteo se realizará completamente desde Android.
Primero entraremos desde nuestro navegador preferido en http://kingroot.net y descargaremos el .apk de la aplicación.
Después, lo abriremos y procederemos a rootear. Este proceso puede tardar un poquito, pero no por ello hay que preocuparse. Al final conseguiremos el root y podremos comenzar a trabajar con nuestro terminal.
Hay que tener cuidado cuando vayamos a realizar cualquier modificación una vez seamos root, ya que si metemos la pata nos costará bastante intentar arreglar la situación (depende de qué se haya tocado, es lo que tiene ser "marca blanca").Yo recomiendo realizar una copia de seguridad completa para evitar disgustos.
Cómo instalar el recovery CMW
Cuando rootear el smartphone no fue suficiente para mí, intenté buscar alguna ROM por ahí. Había gran cantidad de vídeos de YouTube en los que salía el teléfono con X o Y ROM. Me pareció raro porque cuando buscaba sobre eso no encontraba nada, pero también me parecía interesante, porque eso demostraba que en realidad sí que hay esperanza. Después de varias horas buscando, encontré un recovery CMW (http://www.mediafire.com/download/zmrhxwx9wuacvm3/CWMrecovery.img). No me acuerdo qué versión era, pero estaba realmente bien y funcionaba. ¿Qué pasaba? Que por lo visto había que realizar un montón de pasos sumamente complejos y otras cosas rebuscadas para meterle el señor recovery.
Bien, pues yo lo hice simplemente con una consola de ADB. Creo recordar que instalé el "Mobile Upgrade S 4.1.1 (http://54.247.87.13/softwareupgrade/OTU%20S/Mobile%20Upgrade%20S%204.1.1%20Setup.exe)", una utilidad de Alcatel que por lo visto venía con los drivers. Sino, con instalar los de Google vale. Tengo que recordarte que todo lo que yo hice fue a base de prueba y error, así que seguramente realicé más pasos de los necesarios para tener aquello funcionando.
Para instalar ADB puedes utilizar esta utilidad (http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=2588979) creada por un usuario de XDA, que funciona muy bien para nuestro cometido. A continuación procederemos a instalar el ADB y haremos lo siguiente:
Activaremos la depuración USB de nuestro Android.
Activaremos los orígenes inseguros desde el menú de Seguridad.
Conectaremos nuestro Android al PC y guardaremos nuestro recovery en la tarjeta SD (no lo he probado guardándolo en la interna).
Después,abriremos una consola y haremos lo siguiente:
Nos aseguraremos de que nuestro dispositivo es accesible revisando que esté listado usando el siguiente comando: " adb devices ".
Inicia una sesión en el dispositivo con " adb shell ".
Si no te has logeado como root (deberías ver una "#" al final de la línea), escribe el comando " su ". Fíjate en la pantalla de tu teléfono, te saldrá una alerta de root. Dale a permitir o "Allow" y continúa con el PC.
Ahora, ejecuta este comando para instalar el recovery: " dd if=/sdcard/CWMrecovery.img of=/dev/recovery ". Si no has puesto el archivo del recovery en la raíz de la SD, cambia la primera parte del comando para que apunte a tu archivo img. Puedes obtener más inforación sobre este comando en Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Dd_(Unix)).
Ejecuta el comando " reboot recovery " para reiniciar el teléfono en este modo.
¡Listo! Ya estás en el CMW. Quizás te parpadee una sola vez en blanco la pantalla cuando entras, pero no pasa nada, el recovery es totalmente funcional. No sé qué utilidad puede tener en este terminal más allá de montar particiones, wipes y poco más, pero por lo menos algo tenemos X-D.
Cómo instalar la ROM "stock"
Quizá te preguntes el porqué digo "stock". La razón por la que lo digo así es que el sistema está en Inglés. De hecho, tiene pocos idiomas a parte del Ingles (UK y US), lo que me resulta algo raro. Por lo demás, es completamente stock de Alcatel, con animaciones de boot del Pop C1. Podría decir que ya no poseo un Orange Yomi, sino un Alcatel One Touch Pop C1 original sin tonterías ;-). Si encuentras alguna ROM oficial de Alcatel en español, por favor coméntalo, porque auque el Inglés no sea mucho problema teniendo en cuenta todo lo que obtenemos a cambio, me gustaría (al igual que a mucha gente) tener su teléfono en su propio idioma.
Aquí la cosa se pone algo más compleja, pero nada que un usuario con algo de paciencia no pueda abarcar :palomitas:. Para realizar la instalación, descargaremos el "SP Flash Tool", una aplicación que ni siquiera sabía que existía y es liosa a más no poder para alguien nuevo como yo. Para instalar esta ROM, haremos lo siguiente:
Desconecta el móvil y no lo conectes hasta nuevo aviso.
Descargaremos el "SP Flash Tool (http://www.mediafire.com/download/aix6jxmcbxmmc2b/SP+Flash+Tool+3.1352.01+%285.1352.01%29.rar)" (He subido la misma versión que usé yo, por si las moscas).
Descargaremos el backup de la ROM "stock" (https://docs.google.com/uc?id=0BxBixAZ-AC9uX25BcE81ZDdIY0U&export=download).
Descomprimimos el SP Flash Tool en nuestro escritorio.
Creamos una carpeta (sin mayúsculas, letras raras ni acentos y sin espacios, por si las moscas).
Descomprimimos dentro de esa carpeta el backup.
Abrimos el archivo "flash_tool.exe" que está dentro de la carpeta del SP Flash Tool.
Nos vamos a la pestaña "Download", donde veremos una opción que dice "Scatter-loading File". Bien, le daremos al botón "Scatter-loading", nos iremos a la carpeta donde descomprimimos nuestro backup, y seleccionaremos el archivo " MT6572_Android_scatter_mod.txt ".
Seguidamente, el programa nos cargará una serie de archivos debajo. Lo sé, falta uno. No pasa absolutamente nada, simplemente haz clic en el espacio en blanco que corresponde a su "Location" y te saltará una ventana para seleccionar el fichero " uboot.bin " que se encuentra en la carpeta del backup.
Asegúrate de que todos los archivos estén seleccionados, cambia el ajuste " Download Only " que se encuentra arriba a " Firmware Upgrade ".
Presiona el botón "Download" que se encuentra al principio de la pestaña, el que tiene el icono de la flechita.
Apaga el móvil completamente y conéctalo. La actualización comenzará y una vez lista ya podrás iniciar tu nuevo Alcatel One Touch Pop C1.
Si por cualquier casualidad tu teléfono no arrancase a la primera, métete en el recovery y limpia las cachés o haz los wipes. De todas formas no te preocupes porque suele tardar bastante.
Una vez arranque el teléfono, se cargará el asistente de configuración, que está en vete a saber qué idioma. Lo que tenemos que hacer es darle al único botón que se nos muestra en pantalla y ya nos dejará escoger el idioma (es en este apartado en el que me quejo un poco, ya que no está el español). He probado el teléfono y no tienen ningún fallo. Los datos, wifi y el bluetooth funcionan, así como el sonido, la vibración, etc.
¡Demosle una nueva vida a ese móvil!
Antes de continuar, me gustaría dejar muy claro que no me hago responsable de los daños que el seguimiento de estos tutoriales puedan causar a tu terminal. Yo los hice en el mío porque al fin y al cabo tenía otro y no me preocupaba si le pasaba algo; suelo tener mucha mano y paciencia para arreglar estas cosas. Repito: realiza los pasos de este tutorial bajo tu propio riesgo.
Pues a lo que voy. Como sabréis por su nombre, este smartphone es un "marca blanca" del catálogo de Orange, así que eso nos deja con unos niveles de esperanza bastante bajos para encontrar algo de sustancia para el terminal. Para mi, Orange nunca ha sabido mantener sus smartphones, y este no iba a ser una excepción: Posee una capa de personalización muy tocha y feucha, con una gran cantidad de aplicaciones de la casa que lo único que hacen es molestar.
Seguí investigando por las cuatro páginas que había con algo de información y en un artículo de Xataka (http://www.xataka.com/moviles/orange-yomi) encontré lo que me animó a ver qué podía hacer con este "marca blanca". ¡Por lo visto, este teléfono es en realidad un Alcatel One Touch Pop C1 (OT-4015X) ! Algo podremos hacerle entonces...
Cómo rootear el terminalLo primero que se me ocurrió para poder deshacerme de la morralla del operador fue rootear el smartphone. Normalmente es súper sencillo, ya que hay millones de aplicaciones que realizan esta operación tanto para escritorio como para el própio teléfono. Después de buscar y buscar por ahí sin encontrar algo interesante, opté por usar KingRoot. Sí, lo sé, depende para quién esta aplicación puede ser o el invento del siglo XXI o la mayor cagada que haya parido madre (con perdón). En este caso no creo que podamos elegir, pero si hay alguna otra aplicación que funcione, por favor comentala. El proceso de rooteo se realizará completamente desde Android.
Primero entraremos desde nuestro navegador preferido en http://kingroot.net y descargaremos el .apk de la aplicación.
Después, lo abriremos y procederemos a rootear. Este proceso puede tardar un poquito, pero no por ello hay que preocuparse. Al final conseguiremos el root y podremos comenzar a trabajar con nuestro terminal.
Hay que tener cuidado cuando vayamos a realizar cualquier modificación una vez seamos root, ya que si metemos la pata nos costará bastante intentar arreglar la situación (depende de qué se haya tocado, es lo que tiene ser "marca blanca").Yo recomiendo realizar una copia de seguridad completa para evitar disgustos.
Cómo instalar el recovery CMW
Cuando rootear el smartphone no fue suficiente para mí, intenté buscar alguna ROM por ahí. Había gran cantidad de vídeos de YouTube en los que salía el teléfono con X o Y ROM. Me pareció raro porque cuando buscaba sobre eso no encontraba nada, pero también me parecía interesante, porque eso demostraba que en realidad sí que hay esperanza. Después de varias horas buscando, encontré un recovery CMW (http://www.mediafire.com/download/zmrhxwx9wuacvm3/CWMrecovery.img). No me acuerdo qué versión era, pero estaba realmente bien y funcionaba. ¿Qué pasaba? Que por lo visto había que realizar un montón de pasos sumamente complejos y otras cosas rebuscadas para meterle el señor recovery.
Bien, pues yo lo hice simplemente con una consola de ADB. Creo recordar que instalé el "Mobile Upgrade S 4.1.1 (http://54.247.87.13/softwareupgrade/OTU%20S/Mobile%20Upgrade%20S%204.1.1%20Setup.exe)", una utilidad de Alcatel que por lo visto venía con los drivers. Sino, con instalar los de Google vale. Tengo que recordarte que todo lo que yo hice fue a base de prueba y error, así que seguramente realicé más pasos de los necesarios para tener aquello funcionando.
Para instalar ADB puedes utilizar esta utilidad (http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=2588979) creada por un usuario de XDA, que funciona muy bien para nuestro cometido. A continuación procederemos a instalar el ADB y haremos lo siguiente:
Activaremos la depuración USB de nuestro Android.
Activaremos los orígenes inseguros desde el menú de Seguridad.
Conectaremos nuestro Android al PC y guardaremos nuestro recovery en la tarjeta SD (no lo he probado guardándolo en la interna).
Después,abriremos una consola y haremos lo siguiente:
Nos aseguraremos de que nuestro dispositivo es accesible revisando que esté listado usando el siguiente comando: " adb devices ".
Inicia una sesión en el dispositivo con " adb shell ".
Si no te has logeado como root (deberías ver una "#" al final de la línea), escribe el comando " su ". Fíjate en la pantalla de tu teléfono, te saldrá una alerta de root. Dale a permitir o "Allow" y continúa con el PC.
Ahora, ejecuta este comando para instalar el recovery: " dd if=/sdcard/CWMrecovery.img of=/dev/recovery ". Si no has puesto el archivo del recovery en la raíz de la SD, cambia la primera parte del comando para que apunte a tu archivo img. Puedes obtener más inforación sobre este comando en Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Dd_(Unix)).
Ejecuta el comando " reboot recovery " para reiniciar el teléfono en este modo.
¡Listo! Ya estás en el CMW. Quizás te parpadee una sola vez en blanco la pantalla cuando entras, pero no pasa nada, el recovery es totalmente funcional. No sé qué utilidad puede tener en este terminal más allá de montar particiones, wipes y poco más, pero por lo menos algo tenemos X-D.
Cómo instalar la ROM "stock"
Quizá te preguntes el porqué digo "stock". La razón por la que lo digo así es que el sistema está en Inglés. De hecho, tiene pocos idiomas a parte del Ingles (UK y US), lo que me resulta algo raro. Por lo demás, es completamente stock de Alcatel, con animaciones de boot del Pop C1. Podría decir que ya no poseo un Orange Yomi, sino un Alcatel One Touch Pop C1 original sin tonterías ;-). Si encuentras alguna ROM oficial de Alcatel en español, por favor coméntalo, porque auque el Inglés no sea mucho problema teniendo en cuenta todo lo que obtenemos a cambio, me gustaría (al igual que a mucha gente) tener su teléfono en su propio idioma.
Aquí la cosa se pone algo más compleja, pero nada que un usuario con algo de paciencia no pueda abarcar :palomitas:. Para realizar la instalación, descargaremos el "SP Flash Tool", una aplicación que ni siquiera sabía que existía y es liosa a más no poder para alguien nuevo como yo. Para instalar esta ROM, haremos lo siguiente:
Desconecta el móvil y no lo conectes hasta nuevo aviso.
Descargaremos el "SP Flash Tool (http://www.mediafire.com/download/aix6jxmcbxmmc2b/SP+Flash+Tool+3.1352.01+%285.1352.01%29.rar)" (He subido la misma versión que usé yo, por si las moscas).
Descargaremos el backup de la ROM "stock" (https://docs.google.com/uc?id=0BxBixAZ-AC9uX25BcE81ZDdIY0U&export=download).
Descomprimimos el SP Flash Tool en nuestro escritorio.
Creamos una carpeta (sin mayúsculas, letras raras ni acentos y sin espacios, por si las moscas).
Descomprimimos dentro de esa carpeta el backup.
Abrimos el archivo "flash_tool.exe" que está dentro de la carpeta del SP Flash Tool.
Nos vamos a la pestaña "Download", donde veremos una opción que dice "Scatter-loading File". Bien, le daremos al botón "Scatter-loading", nos iremos a la carpeta donde descomprimimos nuestro backup, y seleccionaremos el archivo " MT6572_Android_scatter_mod.txt ".
Seguidamente, el programa nos cargará una serie de archivos debajo. Lo sé, falta uno. No pasa absolutamente nada, simplemente haz clic en el espacio en blanco que corresponde a su "Location" y te saltará una ventana para seleccionar el fichero " uboot.bin " que se encuentra en la carpeta del backup.
Asegúrate de que todos los archivos estén seleccionados, cambia el ajuste " Download Only " que se encuentra arriba a " Firmware Upgrade ".
Presiona el botón "Download" que se encuentra al principio de la pestaña, el que tiene el icono de la flechita.
Apaga el móvil completamente y conéctalo. La actualización comenzará y una vez lista ya podrás iniciar tu nuevo Alcatel One Touch Pop C1.
Si por cualquier casualidad tu teléfono no arrancase a la primera, métete en el recovery y limpia las cachés o haz los wipes. De todas formas no te preocupes porque suele tardar bastante.
Una vez arranque el teléfono, se cargará el asistente de configuración, que está en vete a saber qué idioma. Lo que tenemos que hacer es darle al único botón que se nos muestra en pantalla y ya nos dejará escoger el idioma (es en este apartado en el que me quejo un poco, ya que no está el español). He probado el teléfono y no tienen ningún fallo. Los datos, wifi y el bluetooth funcionan, así como el sonido, la vibración, etc.
¡Demosle una nueva vida a ese móvil!