Matamoro
24/10/16, 14:22:41
TUTORIAL INSTALACIÓN ANDROID 6.1 EN MULTIBOOT EN ASUS T100TA
Muy buenas a todos, llevo muchos años por estos foros pero colaboro más bien poco.
Viendo que hay algunos usuarios que se vuelven un poco locos queriendo instalar android en sus tablets, utilizando el famoso Magic Stick o la versión específica para la T100 de Android 4.4, he decidido compartir con vosotros un sencillo método de instalación de CUALQUIER VERSIÓN ANDROID en nuestras maquinitas.
Este tutorial es compatible con cualquier PC, dependiendo de las características de cada equipo es posible que existan algunas incompatibilidades de hardware.
Para este tutorial vamos a utilizar Android 6.0
¿Que vamos a necesitar?
Minitool Partition Wizard https://www.partitionwizard.com/free-partition-manager.html
EasyUEFI http://www.easyuefi.com/index-us.html
ISO Android x86 6.0 r1 http://www.android-x86.org/download
RUFUS usb installer https://rufus.akeo.ie/?locale=es_ES
Una memoria USB de al menos 2.0gb
PREPARATIVOS
1.- Formatead la memoria USB en fat32
2.- Usando Partitio Wizard o en su defecto el gestor de discos de windows, generad una nueva partición en la memoria principal de al menos 5gb formateada en fat32.
3.- Instalar EasyUEFI y RUFUS.
PASOS A SEGUIR
1.- USB Booteable con Android:
Arrancamos RUFUS installer. Seleccionamos la memoria USB que ya tenemos conectada, seleccionamos "partición MBR para BIOS y UEFI", FAT32 y en "crear disco de arranque" pinchamos el desplegable, seleccionamos "Imagen ISO" y la buscamos con el icono de al lado. Tras seleccionar la imagen Android-x86-6.0-r1.iso, pulsamos en "empezar".
Una vez finalizado el proceso ya tendremos preparado nuestro USB autobooteable.
2.- Instalación desde USB:
Conectamos el teclado dock a la tablet (nos va a hacer falta el teclado) y el USB a ella. APAGAMOS por completo la tablet, esperad unos 20sg desde que se apague la pantalla y pulsamos la tecla "VOLUMEN -" y la dejamos pulsada, a continuación apretamos POWER sin soltar la tecla de volumen (esto arranca la tablet en modo "boot select"), cuando salga el selector de boot seleccionamos el USB con las teclas de volumen y aceptamos con HOME.
A continuación nos aparecerán las opciones de arranque de Android desde el USB, seleccionamos la que pone "install" y aceptamos.
Arrancará el sistema de instalación, seleccionamos la partición donde queremos instalar Android (la que creamos en los pasos previos) y aceptamos, en el siguiente paso (no recuerdo si es el siguiente o hay otro entre medias) os pregunta por el tamaño de la memoria de intercambio, por defecto esta fijado en 1024, pero os recomiendo que pongáis 4096.
OJO: esta memoria es el equivalente al almacenamiento interno del móvil, es decir, el espacio disponible para instalar aplicaciones y guardar archivos, por lo que hacedlo tan grande como necesitéis. Si queréis poner un almacenamiento de 10gb, tendréis que poner 10240 (10gb) esto supone que EL TAMAÑO DE LA PARTICIÓN QUE CREAMOS EN WINDOWS HA DE TENER 11gb (10 para almacenamiento y 1 para archivos del sistema).
Vale, después del inciso, aceptamos y comienza la instalación. Una vez termine NO INICIES ANDROID, le dais a reiniciar.
3.- Completando la instalación y modificando el arrancador de Android:
Una vez volvemos a windows debemos preparar el boot de arranque de Android.
Abrimos el explorador de archivos y vamos a la partición donde instalamos Android.
Cogemos la iso de Android y la abrimos con el propio explorador, y copiamos todo el contenido a la RAÍZ DE LA PARTICIÓN donde hemos instalado Android.
Entrad en la carpeta boot/grub/, tenéis que editar el archivo grub.cfg con el bloc de notas de Windows y sustituir el contenido por el siguiente (copiadlo tal cual):
set timeout=2
menuentry 'Android-x86 6.0-r1' --class android-x86 {
search --file --no-floppy --set=root /system.sfs
linux /android-6.0-r1/kernel root=(hd0,gpt5) androidboot.hardware=android_x86 quiet DATA=
initrd /android-6.0-r1/initrd.img
}
menuentry 'Windows' {
search --file --no-floppy --set=root /EFI/Microsoft/Boot/bootmgfw.efi
chainloader (${root})/EFI/Microsoft/Boot/bootmgfw.efi
}
Si os fijais en el código, se hace llamada a unos archivos contenidos en la carpeta "android-6.0-r1", si cambiáis el nombre de la carpeta o instaláis otra versión podéis usar el mismo código cambiando el nombre de la carpeta a la que llama.
4.- Preparando el boot:
Abrimos EasyUEFI como administrador, este pequeño programa nos permite gestionar los boots de arranque, usadlo con cuidado, ya que si dañamos el sistema UEFI como poco nos cargaremos el arranque de windows y en casos de daño extremo la tablet quedará inutilizada.
Al arrancar el programa salen dos iconos, entramos en la opción "Manage EFI Boot Option".
La pantalla esta dividida en tres secciones. La de abajo muestra las particiones de cada una de las memorias disponible, la de la izquierda muestra los boots disponible y la de la derecha la información correspondiente a cada boot.
Entre los boots debería de aparecer uno que pone Android, le seleccionáis y en la última linea del cuadro de la derecha debería de poner \efi\boot\bootia32.efi. Si es así todo correcto, cerráis y ya está.
Si no os aparece el boot de Android vamos a crear uno nuevo. Entre los dos cuadros superiores hay una serie de iconos, pinchamos en el segundo (una calculadora con el símbolo +) para añadir un nuevo boot.
En la nueva ventana seleccionamos en Type "Linux or other", en descripción ponéis lo que queráis, "Android" por ejemplo. En el cuadro que muestra las particiones seleccionáis en la que habéis instalado Android, y en la parte inferior, en la linea "file path" buscamos el archivo \efi\boot\bootia32.efi. Aceptamos, y damos a OK. Cerramos el programa y listo.
5.- Arrancando Android:
Desconectad el USB si no lo habéis hecho antes. Apagamos la tablet y esperamos unos 20sg desde que se apague la pantalla y pulsamos la tecla "VOLUMEN -" y la dejamos pulsada, a continuación apretamos POWER sin soltar la tecla de volumen (modo "boot select"), cuando salga el selector de boot seleccionamos "Android" y os saltará un nuevo selector de boot, volvéis a pinchar en Android y esperad.
Saldrán una serie de lineas de comandos, parpadeará la imagen y finalmente saldrá el gif de Android en mitad de la pantalla. Tened paciencia, el primer arranque puede tardar unos 5 minutos.
El resto ya lo conocéis, la configuración inicial de Android y ya está, todo listo para disfrutar.
6.- Bugs conocidos en la T100:
Realmente existen pocos errores sobre nuestra tableta, a reseñar solo dos:
- Después de arrancar no encuentra Wifi: No pasa nada, apagáis wifi, volvéis a conectar y solucionado.
- Después de bajar el volumen hasta llegar a MUTE, al subir el volumen no suena: esto no tiene solución, toca reiniciar, con no mutarla es suficiente.
Espero os sea de ayuda.
Un gran saludo a todo el foro.
Agradecimientos también a los creadores de los programas utilizados en este tutorial así como al equipo de trabajo de Android x86.
Muy buenas a todos, llevo muchos años por estos foros pero colaboro más bien poco.
Viendo que hay algunos usuarios que se vuelven un poco locos queriendo instalar android en sus tablets, utilizando el famoso Magic Stick o la versión específica para la T100 de Android 4.4, he decidido compartir con vosotros un sencillo método de instalación de CUALQUIER VERSIÓN ANDROID en nuestras maquinitas.
Este tutorial es compatible con cualquier PC, dependiendo de las características de cada equipo es posible que existan algunas incompatibilidades de hardware.
Para este tutorial vamos a utilizar Android 6.0
¿Que vamos a necesitar?
Minitool Partition Wizard https://www.partitionwizard.com/free-partition-manager.html
EasyUEFI http://www.easyuefi.com/index-us.html
ISO Android x86 6.0 r1 http://www.android-x86.org/download
RUFUS usb installer https://rufus.akeo.ie/?locale=es_ES
Una memoria USB de al menos 2.0gb
PREPARATIVOS
1.- Formatead la memoria USB en fat32
2.- Usando Partitio Wizard o en su defecto el gestor de discos de windows, generad una nueva partición en la memoria principal de al menos 5gb formateada en fat32.
3.- Instalar EasyUEFI y RUFUS.
PASOS A SEGUIR
1.- USB Booteable con Android:
Arrancamos RUFUS installer. Seleccionamos la memoria USB que ya tenemos conectada, seleccionamos "partición MBR para BIOS y UEFI", FAT32 y en "crear disco de arranque" pinchamos el desplegable, seleccionamos "Imagen ISO" y la buscamos con el icono de al lado. Tras seleccionar la imagen Android-x86-6.0-r1.iso, pulsamos en "empezar".
Una vez finalizado el proceso ya tendremos preparado nuestro USB autobooteable.
2.- Instalación desde USB:
Conectamos el teclado dock a la tablet (nos va a hacer falta el teclado) y el USB a ella. APAGAMOS por completo la tablet, esperad unos 20sg desde que se apague la pantalla y pulsamos la tecla "VOLUMEN -" y la dejamos pulsada, a continuación apretamos POWER sin soltar la tecla de volumen (esto arranca la tablet en modo "boot select"), cuando salga el selector de boot seleccionamos el USB con las teclas de volumen y aceptamos con HOME.
A continuación nos aparecerán las opciones de arranque de Android desde el USB, seleccionamos la que pone "install" y aceptamos.
Arrancará el sistema de instalación, seleccionamos la partición donde queremos instalar Android (la que creamos en los pasos previos) y aceptamos, en el siguiente paso (no recuerdo si es el siguiente o hay otro entre medias) os pregunta por el tamaño de la memoria de intercambio, por defecto esta fijado en 1024, pero os recomiendo que pongáis 4096.
OJO: esta memoria es el equivalente al almacenamiento interno del móvil, es decir, el espacio disponible para instalar aplicaciones y guardar archivos, por lo que hacedlo tan grande como necesitéis. Si queréis poner un almacenamiento de 10gb, tendréis que poner 10240 (10gb) esto supone que EL TAMAÑO DE LA PARTICIÓN QUE CREAMOS EN WINDOWS HA DE TENER 11gb (10 para almacenamiento y 1 para archivos del sistema).
Vale, después del inciso, aceptamos y comienza la instalación. Una vez termine NO INICIES ANDROID, le dais a reiniciar.
3.- Completando la instalación y modificando el arrancador de Android:
Una vez volvemos a windows debemos preparar el boot de arranque de Android.
Abrimos el explorador de archivos y vamos a la partición donde instalamos Android.
Cogemos la iso de Android y la abrimos con el propio explorador, y copiamos todo el contenido a la RAÍZ DE LA PARTICIÓN donde hemos instalado Android.
Entrad en la carpeta boot/grub/, tenéis que editar el archivo grub.cfg con el bloc de notas de Windows y sustituir el contenido por el siguiente (copiadlo tal cual):
set timeout=2
menuentry 'Android-x86 6.0-r1' --class android-x86 {
search --file --no-floppy --set=root /system.sfs
linux /android-6.0-r1/kernel root=(hd0,gpt5) androidboot.hardware=android_x86 quiet DATA=
initrd /android-6.0-r1/initrd.img
}
menuentry 'Windows' {
search --file --no-floppy --set=root /EFI/Microsoft/Boot/bootmgfw.efi
chainloader (${root})/EFI/Microsoft/Boot/bootmgfw.efi
}
Si os fijais en el código, se hace llamada a unos archivos contenidos en la carpeta "android-6.0-r1", si cambiáis el nombre de la carpeta o instaláis otra versión podéis usar el mismo código cambiando el nombre de la carpeta a la que llama.
4.- Preparando el boot:
Abrimos EasyUEFI como administrador, este pequeño programa nos permite gestionar los boots de arranque, usadlo con cuidado, ya que si dañamos el sistema UEFI como poco nos cargaremos el arranque de windows y en casos de daño extremo la tablet quedará inutilizada.
Al arrancar el programa salen dos iconos, entramos en la opción "Manage EFI Boot Option".
La pantalla esta dividida en tres secciones. La de abajo muestra las particiones de cada una de las memorias disponible, la de la izquierda muestra los boots disponible y la de la derecha la información correspondiente a cada boot.
Entre los boots debería de aparecer uno que pone Android, le seleccionáis y en la última linea del cuadro de la derecha debería de poner \efi\boot\bootia32.efi. Si es así todo correcto, cerráis y ya está.
Si no os aparece el boot de Android vamos a crear uno nuevo. Entre los dos cuadros superiores hay una serie de iconos, pinchamos en el segundo (una calculadora con el símbolo +) para añadir un nuevo boot.
En la nueva ventana seleccionamos en Type "Linux or other", en descripción ponéis lo que queráis, "Android" por ejemplo. En el cuadro que muestra las particiones seleccionáis en la que habéis instalado Android, y en la parte inferior, en la linea "file path" buscamos el archivo \efi\boot\bootia32.efi. Aceptamos, y damos a OK. Cerramos el programa y listo.
5.- Arrancando Android:
Desconectad el USB si no lo habéis hecho antes. Apagamos la tablet y esperamos unos 20sg desde que se apague la pantalla y pulsamos la tecla "VOLUMEN -" y la dejamos pulsada, a continuación apretamos POWER sin soltar la tecla de volumen (modo "boot select"), cuando salga el selector de boot seleccionamos "Android" y os saltará un nuevo selector de boot, volvéis a pinchar en Android y esperad.
Saldrán una serie de lineas de comandos, parpadeará la imagen y finalmente saldrá el gif de Android en mitad de la pantalla. Tened paciencia, el primer arranque puede tardar unos 5 minutos.
El resto ya lo conocéis, la configuración inicial de Android y ya está, todo listo para disfrutar.
6.- Bugs conocidos en la T100:
Realmente existen pocos errores sobre nuestra tableta, a reseñar solo dos:
- Después de arrancar no encuentra Wifi: No pasa nada, apagáis wifi, volvéis a conectar y solucionado.
- Después de bajar el volumen hasta llegar a MUTE, al subir el volumen no suena: esto no tiene solución, toca reiniciar, con no mutarla es suficiente.
Espero os sea de ayuda.
Un gran saludo a todo el foro.
Agradecimientos también a los creadores de los programas utilizados en este tutorial así como al equipo de trabajo de Android x86.