PDA

Ver la Versión Completa : La estafa con ransomware a MGM costará 100 millones de dólares


promo
19/10/23, 10:09:57
La estafa con ransomware a MGM costará 100 millones de dólares

https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-19102023-36946-htcmania.webp

En la era de las ciberestafas, las noticias sobre hackeos son cada vez más habituales. La inclusión de nuevas tecnologías para combatir las estafas virtuales se ha vuelto una arista necesaria para fortalecer la seguridad de los sistemas digitales. La noticia sobre el ciberataque a MGM y el valor de las pérdidas a las que se enfrenta la empresa ha dejado atónitas a las compañías del rubro.


MGM Resorts, un gigante en la industria del entretenimiento y el turismo, ha sentido el impacto de la estafa que paralizó su actividad por más de 24 horas. El ataque afectó todo el sistema informático y dejó inhabilitadas las máquinas de casino, las modalidades de pago en tarjetas y hasta los sistemas de abono para estacionamientos. Las investigaciones anunciaron que el responsable del ataque fue el grupo BlackCat y que se trató de un tipo de estafa ransomware.

Actualmente, la oleada de delitos virtuales escala a niveles preocupantes. Los usuarios están constantemente expuestos. Es fundamental que conozcas cómo cuidarte de las estafas con ransomware. Afortunadamente, la información para no caer en las garras de los delincuentes está al alcance en portales como el de dssd, que brindan exhaustiva información sobre prevención y seguridad.

La crítica que recibió MGM Resorts de parte del grupo malware BlackCat

El impacto económico en la compañía MGM ya había comenzado a enunciarse dos días despues del ataque, cuando las acciones del grupo mostraron un decrecimiento del 2,4% en Nueva York. Acorde a la última presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, a esta altura el ataque le costará a la empresa un total de 100 millones de dólares.

El monto supera con creces los valores de pérdida estimados en situaciones de ciberataques. Según la empresa IBM, el coste medio global de usurpación de datos en el corriente año es de 4,45 millones de dólares. El grupo BlackCat, también conocido como ALPHR no se mantuvo en la sombra y sacudió a la prensa con su crítica a MGM y a la firma de ciberseguridad VX Underground, (https://cso.computerworld.es/cibercrimen/el-grupo-detras-del-ransomware-a-mgm-critica-la-respuesta-de-seguridad-al-ataque) responsable de detener el ataque.

La red delincuente que, según expresan los medios, podría estar vinculada con el gobierno ruso, describió la gestión de la empresa hotelera como “deficiente” al tomar la rápida decisión de cerrar los sistemas operativos. A pesar de que 100 millones de dólares es una cifra que asusta, MGM Resort International ha manifestado que el seguro de ciberseguridad podría llegar a cubrir parte de la pérdida.

Qué son los fraudes ransomware

Hoy existen diferentes tipos de estafas y fraudes que acechan a los usuarios corrompiendo complejos sistemas de seguridad. Los delincuentes han demostrado hacer uso de metodologías cada vez más sofisticadas para hacer caer a sus víctimas. Así como los avances en inteligencia artificial (https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1676555) deslumbran, el temor por el índice creciente de estafas virtuales preocupa.

Para prevenir este tipo de fraude es fundamental saber de qué se trata, ya que los ataques de esta índole pueden afectar, tanto a grandes empresas, como a usuarios individuales. Ransom es la traducción en inglés de la palabra rescate. Por ende, los ataques ransomware son un tipo de estafa en el que se extorsiona a la víctima para que pague un rescate y de esta forma recupere el acceso a su sistema dispositivo que ha sido interceptado por un virus o malware.

Según un estudio de Microsoft que arroja datos hasta junio del corriente año, los ataques ransomware operados por humanos (https://www.escudodigital.com/ciberseguridad/ataques-ransomware-operados-por-humanos-triplicado_56794_102.html) han mostrado un crecimiento del 200%. Este tipo de fraude operado por humanos se caracteriza por no dejar evidencia y se distingue de las metodologías de estafas automáticas como el phishing en el que la víctima recibe un correo electrónico con contenido malicioso.

Por otro lado, los ransomware operados por humanos tienden a intervenir dispositivos de uso personal en lugar de sistemas corporativos, ya que cuentan con menos barreras de control y seguridad. Se estima que el porcentaje de intentos de fraudes ransomware operados por humanos continuará ascendiendo durante los próximos años.

Hacia una mayor seguridad en la esfera digital

Las empresas parecieran ser conscientes de que no pueden detener los atentados virtuales. Crece la tendencia por aplicar mecanismos de ciberseguridad cada vez más complejos para proteger los datos personales de sus clientes. Casos como el de MGM Resorts demuestran el nivel de sofisticación de las estafas.

Este es solo uno de los muchos casos que revelan diariamente los medios. Hoy en día cualquier persona puede ser víctima de una estafa virtual, no es condición ser un principiante navegando la web. La era digital empuja a los individuos a estar informados, tanto del potencial peligro que acarrea suministrar datos en medios digitales, como de las herramientas que existen para prevenir las ciberestafas.