carniman78
01/10/11, 10:59:56
PS3 MEDIA SERVER EN GALAXY SCL: REPRODUCE TODO EL CONTENIDO MULTIMEDIA DE TU PC EN TU I9003
1- INTRODUCCION Y CONSIDERACIONES INICIALES
¿Que es el PMS (PS3 Media Server)? Es un servidor multimedia que nos permite reproducir directamente el contenido multimedia de nuestro PC en nuestro SCL a través de una red WiFi. Originalmente, este programa estaba pensado para usarse con la PS3 y poder reproducir archivos que no son admitidos por ella de forma nativa (por ejemplo, los videos MKV), pero en las diferentes versiones, se ha ido actualizando de tal manera que prácticamente funciona con casi cualquier dispositivo, como la Xbox360, algunas TVs, IPad, tablets y nuestro Android.
Este tutorial pretende dar unas pautas y unas soluciones para poder ver los videos y la música correctamente. No obstante, hay que tener en cuenta que depende mucho del ordenador y de la conexion PC-router, ya que como veremos más adelante, algunos archivos tendremos que recodificarlos "al vuelo" para poder visualizarlos. Los desarrolladores del programa dicen que un procesador a 2GHz podría valer para las funciones básicas, pero para la recodificación de un archivo a 1080p será necesario una CPU a 2.6GHz Dual Core o mayor.
Este tutorial está desarrollado por mí, cogiendo las diferentes soluciones que he ido buscando/encontrando. Lo podéis utilizar en otros foros como referencia, ya que el método que usamos en principio es válido para cualquier dispositivo Android, con pequeñas variaciones y siempre que sus características técnicas lo permitan. Señalar que PMS funciona en diferentes SO. En este caso, vamos a ver cómo funciona bajo Windows
2- PROGRAMAS NECESARIOS
Tendremos que tener instalado en nuestro PC lo siguiente:
- PS3 Media Server, 1.40.0. Lo podéis descargar de aqui (pulsar el icono de Windows): http://www.ps3mediaserver.org (http://www.ps3mediaserver.org/)
- Ultima versión del Java second edition runtime environment (JRE). http://java.com/en/download
- VLC (Video Lan Codec). Aunque hay versiones posteriores, la 0.9.8a es la que funciona. http://download.videolan.org/pub/videolan/vlc/0.9.8a/win32
En nuestro I9003 necesitaremos:
- UPnPlay, disponible en el Market
- VPlayer, disponible en el Market y Merkamarket.
3-CONFIGURACION
Una vez instalado todo y antes de ejecutar el programa, realizamos los siguientes pasos:
- abrimos el explorador de Windows y nos vamos a la carpeta donde hayamos instalado el PMS (por defecto, C:\Program Files\PS3 Media Server)
- Una vez allí, abrimos la carpeta “renderers” y editamos el archivo “Android.conf” con el Block de Notas poniendo lo siguiente:
a) donde pone "TranscodeVideo=MPEGAC3" lo sustituimos por "TranscodeVideo=MP4"
b) donde pone "StreamExtensions=" lo sustituimos por "StreamExtensions=dvr-ms,dvr,mkv,dv,ty,mov,ogm,hdmov,hdm,rmv,rmvb,rm,asf ,evo,asx,flv,m2v,mpe,mod,tivo,ty,tmf,ts"
Una vez hecho todo lo anterior, guardamos los cambios y abrimos el programa. Para ello, nos vamos a “Inicio/Programas/PS3 Media Server/PS3 Media Server (Select Profile)” OJO, hay que seleccionar esta, para que se carguen por defectos los ajustes que hemos hecho anteriormente. Nos abre una ventana y navegamos hasta la carpeta donde teníamos el "Android.conf" editado.
A la vez, abrimos en nuestro SCL el UPnPlay, donde nos aparecera, en la pantalla Library, una opción que será “PS3 Media Server”. A veces tarda un poco la primera vez o hay que reintentarlo… Paciencia.
En el programa PSM, nos vamos a la pestaña de “Ajustes Navegar/Compartir”. Por defecto, viene señalado “Todas las unidades” en “Carpetas compartidas”. Esto deja la puerta abierta a que si alguien se conecta a nuestra red wifi pueda acceder a archivos que no le importan. Por eso, pulsamos sobre la cruz verde y seleccionamos solamente las carpetas donde tenemos los archivos que queramos visualizar en la PDA.
Ahora vamos a la pestaña de "Ajustes de transcodificación". En “Ajuste de transcodificación comunes” (arriba a la izquierda) tenemos que marcar las siguientes opciones:
- número de núcleos usados: todos lo que tengamos (en mi caso, 4)
- número de canales de audio: 2 channels (Stereo)
- bitrate de audio AC3: 386
- ancho de banda en Mbits/s: 15 (recordad que estamos usando Wifi)
- ajustes de calidad de video Mpeg2: seleccionamos “keyint=5:vqscale=2:vqmin=3 /* Good quality */” en el menú desplegable.
Esta última opción es fundamental. Si vemos que no nos va bien, hay ralentizaciones o desfases, podemos seleccionar otros valores que afectarán a la calidad visual, pero harán que todo vaya más fluído.
Lo demás lo dejamos como está.
Ahora volvemos al menú de la izquierda, y debajo de "Ajustes de transcodificación comunes”, donde pone “Motores de Archivos de Video” (si no está desplegado, lo pulsamos), seleccionamos "MEncoder".
Aqui, nos vamos a la opción de “Usar Escalador de Video”, y ponemos
- Ancho: 800
- Alto: 410
Así, limitaremos los videos que recodifiquemos al vuelo a un formato de 800x410 pixeles y nos irán más fluidos. Hay que tener en cuenta que nuestras PDAs admiten resoluciones de hasta 800x480, por lo que con estos parámetros estará bien. Normalmente, habrá archivos con una relacion de escala mayor (16/9) y otros con una menor (2.39:1) por lo que tomando estos valores, no se ven las imagenes ni muy estiradas ni muy achantadas.
Por último, en “Motores de Streaming de Video Web”, señalamos el VLC Video Streaming y pulsamos sobre el enchufe que hay más abajo, para activarlo (si no estuviera activado) ya que lo usaremos después.
Ya hemos terminado con el programa, por lo que pulsamos "Guardar" y lo dejamos minimizarlo pulsando la X de la esquina superior derecha (no pulsar en el icono de “Salir” porque se cierra).
Acto seguido, nos vamos a nuestro SCL y cerramos y volvemos a abrir el UPnPlay. Seleccionamos donde pone PS3 Media Server y navegamos por las carpetas que tengamos y señalamos los archivos que queramos ver. Con fotos, mp3 y videos AVI no tendremos problema en visualizarlos, pero con los MKV es otra historia…
Ahora es donde viene lo bueno. Si os fijáis, dentro de las carpetas donde hay archivos de video, aparece arriba del todo una carpeta que pone “#-TRANSCODE-#”. Bien, abrimos esa carpeta y nos encontramos con más carpetas, cada una con el nombre del archivo de vídeo que tenemos. Seleccionamos la carpeta correspondiente al archivo que queramos ver y ahora tenemos dentro varios archivos de video (dejo una imagen al final del post de este proceso)
De los que aparecen arriba, mejor no los hacemos caso. Más abajo vemos que hay unos archivos llamados, por ejemplo:
- [MEncoder](Audio AC3/Spanish)
- [MEncoder](Audio AC3/Spanish)(sub: Embedded/Spanish)
- [MEncoder](Audio AC3/Spanish)(sub: Embedded/English)
-...
Bueno, esto significa lo siguiente:
- el primer archivo es la pelicula sin subtítulos
- el segundo es la película con subtitulos en español
- la tercera es con subtítulos en inglés.
-...
Dependiendo del archivo, tendremos más o menos opciones. Seleccionamos la que más nos guste y acto seguido nos pregunta por el reproductor. En mi caso, el VPlayer me ha funcionado bien, por lo que es el que recomiendo. Dicho reproductor permite tener un buffer inicial, que en mi caso lo he puesto de 8Mb.
Una vez hecho esto, solo nos queda disfrutar!!!
1- INTRODUCCION Y CONSIDERACIONES INICIALES
¿Que es el PMS (PS3 Media Server)? Es un servidor multimedia que nos permite reproducir directamente el contenido multimedia de nuestro PC en nuestro SCL a través de una red WiFi. Originalmente, este programa estaba pensado para usarse con la PS3 y poder reproducir archivos que no son admitidos por ella de forma nativa (por ejemplo, los videos MKV), pero en las diferentes versiones, se ha ido actualizando de tal manera que prácticamente funciona con casi cualquier dispositivo, como la Xbox360, algunas TVs, IPad, tablets y nuestro Android.
Este tutorial pretende dar unas pautas y unas soluciones para poder ver los videos y la música correctamente. No obstante, hay que tener en cuenta que depende mucho del ordenador y de la conexion PC-router, ya que como veremos más adelante, algunos archivos tendremos que recodificarlos "al vuelo" para poder visualizarlos. Los desarrolladores del programa dicen que un procesador a 2GHz podría valer para las funciones básicas, pero para la recodificación de un archivo a 1080p será necesario una CPU a 2.6GHz Dual Core o mayor.
Este tutorial está desarrollado por mí, cogiendo las diferentes soluciones que he ido buscando/encontrando. Lo podéis utilizar en otros foros como referencia, ya que el método que usamos en principio es válido para cualquier dispositivo Android, con pequeñas variaciones y siempre que sus características técnicas lo permitan. Señalar que PMS funciona en diferentes SO. En este caso, vamos a ver cómo funciona bajo Windows
2- PROGRAMAS NECESARIOS
Tendremos que tener instalado en nuestro PC lo siguiente:
- PS3 Media Server, 1.40.0. Lo podéis descargar de aqui (pulsar el icono de Windows): http://www.ps3mediaserver.org (http://www.ps3mediaserver.org/)
- Ultima versión del Java second edition runtime environment (JRE). http://java.com/en/download
- VLC (Video Lan Codec). Aunque hay versiones posteriores, la 0.9.8a es la que funciona. http://download.videolan.org/pub/videolan/vlc/0.9.8a/win32
En nuestro I9003 necesitaremos:
- UPnPlay, disponible en el Market
- VPlayer, disponible en el Market y Merkamarket.
3-CONFIGURACION
Una vez instalado todo y antes de ejecutar el programa, realizamos los siguientes pasos:
- abrimos el explorador de Windows y nos vamos a la carpeta donde hayamos instalado el PMS (por defecto, C:\Program Files\PS3 Media Server)
- Una vez allí, abrimos la carpeta “renderers” y editamos el archivo “Android.conf” con el Block de Notas poniendo lo siguiente:
a) donde pone "TranscodeVideo=MPEGAC3" lo sustituimos por "TranscodeVideo=MP4"
b) donde pone "StreamExtensions=" lo sustituimos por "StreamExtensions=dvr-ms,dvr,mkv,dv,ty,mov,ogm,hdmov,hdm,rmv,rmvb,rm,asf ,evo,asx,flv,m2v,mpe,mod,tivo,ty,tmf,ts"
Una vez hecho todo lo anterior, guardamos los cambios y abrimos el programa. Para ello, nos vamos a “Inicio/Programas/PS3 Media Server/PS3 Media Server (Select Profile)” OJO, hay que seleccionar esta, para que se carguen por defectos los ajustes que hemos hecho anteriormente. Nos abre una ventana y navegamos hasta la carpeta donde teníamos el "Android.conf" editado.
A la vez, abrimos en nuestro SCL el UPnPlay, donde nos aparecera, en la pantalla Library, una opción que será “PS3 Media Server”. A veces tarda un poco la primera vez o hay que reintentarlo… Paciencia.
En el programa PSM, nos vamos a la pestaña de “Ajustes Navegar/Compartir”. Por defecto, viene señalado “Todas las unidades” en “Carpetas compartidas”. Esto deja la puerta abierta a que si alguien se conecta a nuestra red wifi pueda acceder a archivos que no le importan. Por eso, pulsamos sobre la cruz verde y seleccionamos solamente las carpetas donde tenemos los archivos que queramos visualizar en la PDA.
Ahora vamos a la pestaña de "Ajustes de transcodificación". En “Ajuste de transcodificación comunes” (arriba a la izquierda) tenemos que marcar las siguientes opciones:
- número de núcleos usados: todos lo que tengamos (en mi caso, 4)
- número de canales de audio: 2 channels (Stereo)
- bitrate de audio AC3: 386
- ancho de banda en Mbits/s: 15 (recordad que estamos usando Wifi)
- ajustes de calidad de video Mpeg2: seleccionamos “keyint=5:vqscale=2:vqmin=3 /* Good quality */” en el menú desplegable.
Esta última opción es fundamental. Si vemos que no nos va bien, hay ralentizaciones o desfases, podemos seleccionar otros valores que afectarán a la calidad visual, pero harán que todo vaya más fluído.
Lo demás lo dejamos como está.
Ahora volvemos al menú de la izquierda, y debajo de "Ajustes de transcodificación comunes”, donde pone “Motores de Archivos de Video” (si no está desplegado, lo pulsamos), seleccionamos "MEncoder".
Aqui, nos vamos a la opción de “Usar Escalador de Video”, y ponemos
- Ancho: 800
- Alto: 410
Así, limitaremos los videos que recodifiquemos al vuelo a un formato de 800x410 pixeles y nos irán más fluidos. Hay que tener en cuenta que nuestras PDAs admiten resoluciones de hasta 800x480, por lo que con estos parámetros estará bien. Normalmente, habrá archivos con una relacion de escala mayor (16/9) y otros con una menor (2.39:1) por lo que tomando estos valores, no se ven las imagenes ni muy estiradas ni muy achantadas.
Por último, en “Motores de Streaming de Video Web”, señalamos el VLC Video Streaming y pulsamos sobre el enchufe que hay más abajo, para activarlo (si no estuviera activado) ya que lo usaremos después.
Ya hemos terminado con el programa, por lo que pulsamos "Guardar" y lo dejamos minimizarlo pulsando la X de la esquina superior derecha (no pulsar en el icono de “Salir” porque se cierra).
Acto seguido, nos vamos a nuestro SCL y cerramos y volvemos a abrir el UPnPlay. Seleccionamos donde pone PS3 Media Server y navegamos por las carpetas que tengamos y señalamos los archivos que queramos ver. Con fotos, mp3 y videos AVI no tendremos problema en visualizarlos, pero con los MKV es otra historia…
Ahora es donde viene lo bueno. Si os fijáis, dentro de las carpetas donde hay archivos de video, aparece arriba del todo una carpeta que pone “#-TRANSCODE-#”. Bien, abrimos esa carpeta y nos encontramos con más carpetas, cada una con el nombre del archivo de vídeo que tenemos. Seleccionamos la carpeta correspondiente al archivo que queramos ver y ahora tenemos dentro varios archivos de video (dejo una imagen al final del post de este proceso)
De los que aparecen arriba, mejor no los hacemos caso. Más abajo vemos que hay unos archivos llamados, por ejemplo:
- [MEncoder](Audio AC3/Spanish)
- [MEncoder](Audio AC3/Spanish)(sub: Embedded/Spanish)
- [MEncoder](Audio AC3/Spanish)(sub: Embedded/English)
-...
Bueno, esto significa lo siguiente:
- el primer archivo es la pelicula sin subtítulos
- el segundo es la película con subtitulos en español
- la tercera es con subtítulos en inglés.
-...
Dependiendo del archivo, tendremos más o menos opciones. Seleccionamos la que más nos guste y acto seguido nos pregunta por el reproductor. En mi caso, el VPlayer me ha funcionado bien, por lo que es el que recomiendo. Dicho reproductor permite tener un buffer inicial, que en mi caso lo he puesto de 8Mb.
Una vez hecho esto, solo nos queda disfrutar!!!