Ver la Versión Completa : Formato de MicroSD para archivos de más de 4 GB
Nassier
01/03/12, 00:12:03
El formato por defecto en el que se debe introducir la tarjeta MicroSD en el Galaxy S2 es FAT32; el problema está en que si copiamos una película 1080p a la tarjeta, lo más probable es que ocupe más de 4GB y, por lo tanto, no la podamos copiar debido a la restricción existente en el sistema FAT32, el cuál no permite la copia de archivos de más de 4 GB.
¿Se puede solucionar este problema de alguna manera? El sistema NTFS no lo lee el teléfono; con EXT3 o EXT4 no he probado todavía.
Muchas gracias.
raziel-77
01/03/12, 00:18:55
Tienes muchos programas para windows que parten la pelicula en 2
Nassier
01/03/12, 01:11:38
Tienes muchos programas para windows que parten la pelicula en 2
¿Es la única opción? ¿Partir la película en 2? ¿No existe algún remedio más "elegante" como poder usar otro formato que no sea FAT32?
Es que me parece una solución un poco burda, la verdad.
Además, no es el caso, pero imagínate que me bajo Avatar 1080p que ocupa más de 20GB. ¡Tendría que partir la peli en 7 trozos! XD
raziel-77
01/03/12, 01:29:24
Pues no existe otra cosa hoy por hoy, como todo y al igual que windows y linux tubieron que sacar nuevos sistemas de almacenamiento segun iba avanzando y creciendo los archivoa a usar con el tiempo supongo que cambiaran esto y se podran usar EXT, NFT o el formato del futuro (como el que parece que tendra windows 8 o mas bien la version de este para servidores, veremos si se implanta finalmente a los usuarios).
Aun asi, juraria que por norma general si pones los archivos en la misma carpeta saltara de uno a otro segun acaben en la mayoria de reproductores, solo notaras un pequeño paron entre uno a otro.
Nassier
01/03/12, 01:39:27
No, a ver, si no es que tenga Avatar en el móvil metida... ¡se comería 20 gigas! XD Es nada más por curiosidad y por saber solucionar el problema si algún día me da por meter una peli de más de 4 GB.
Al ser FAT32 un sistema propietario de Microsoft y tener ya tantísimos años, siempre supuse que Android utilizaría otro sistema diferente, al igual que Linux usa ReiserFS o Ext, entre otros.
raziel-77
01/03/12, 02:05:20
No, a ver, si no es que tenga Avatar en el móvil metida... ¡se comería 20 gigas! XD Es nada más por curiosidad y por saber solucionar el problema si algún día me da por meter una peli de más de 4 GB.
Al ser FAT32 un sistema propietario de Microsoft y tener ya tantísimos años, siempre supuse que Android utilizaría otro sistema diferente, al igual que Linux usa ReiserFS o Ext, entre otros.
Ext se puede usar a base de trucos, tweak o app de market, pero solo para instalar aqui las app en lugar de la particion data/app pero nada mas como dije antes por ahora, segun se valla avanzando supongo que iran cambiando a formatos mas modernos.
Asta ahora no a echo falta en android, pero como todo poco a poco las cosas van pesando mas y mientras hace un año los juegos entraban miles en una memoria interna (sin opcion de modo almacenamiento solo para system y data) de 512mb (y de aqui quita la particion system) ahora juegos como el Street Fighter IV necesitan tambien de casi 1.5Gb de memoria en la particion sdcard. Con los archivos pasa igual y ya casi todos los moviles puedes ver videos HD con lo que tarde o temprano tendran que cambiar ese arcaico sistema.
Por supuesto y viendo los datos que he puesto como ves no era necesario asta ahora otro sistema con FAT32 sobraba, ya se va quedando corto y supongo que google lo tendra en cuenta para futuras actualizaciones.
En 5.0 (Jelly Bean) segun rumores quieren tener algo conjunto con linux (no se si doble arranque o algo de que se pueda convertir con un teclado, una pantalla... en una especie de mini PC) tal vez aqui llegue ese cambio de formato.
Falta mencionar que nuestros móviles el corazón es linux, pero los programas corren en una máquina virtual, que si no me equivoco es java,y con todas las limitaciones que ello conlleva. Con eso consiguen que funcionen todos los modelos, la famosa y bendita desfragmentacion.
Tengo la esperanza que en pocos meses le pueda meter un linux al completo, gracias a un dock que conectado al s2 , arranca un linux y se le puede conectar los periféricos que se quiera.
Confirmo que un galaxy SII con Android 2.3.6 NO reconoce una microsd con formato EXT4. Te dice que no tiene formato y que si quieres darselo, le digo que si y me la formatea a FAT32.
Yo estoy to loco porque me acabo de pillar una samsung de 32 gb y no hay manera de meterle archivos de más de 4gb sin tener que pasar por el churreteo de cortar el video.
Me bajé el Partition Wizard Home Edition 7 para crear la partición de la microsd desde windows, es fácil y sino en google se encuentra un tutorial rápido.
Y para poder leer y escribir desde windows en el formato ext4 me bajé el Ext2Fsd. Tambien hay tutoriales a punta pala para configurarlo (y también fácil).
No es necesario bajarse live-cds, ni realizar largos y tediosos procesos como he visto por ahí.
¿Lo malo? que android no lee el formato, por lo que es totalmente inutil.
¿Alguien sabe si ice cream sandwich solucionará este problema?
Nassier
03/03/12, 16:46:32
Pues la verdad es que es una cagada como un templo de grande por parte de Google. Teniendo en cuenta que estos cacharros reproducen y graban vídeo a 1080p, es lo más normal del mundo tener que tratar con archivos de más de 4 GB. No entiendo cómo no han tenido esto en cuenta, máxime si consideramos que Android se basa en Linux, y el sistema "típico" de Linux es Ext. Que por defecto utilice Fat32 ya es rarito, pero bueno, todo sea por la compatibilidad con Windows, pero que sea EL ÚNICO formato soportado sin poder usar Ext, tiene delito, ¿no?
Goshawk
03/03/12, 17:23:32
Se te olvida un detalle. si la pantalla de la SGS2 es de 480 x 800....
¿De que sirve meterle una peli 1080?, vale que la mueve, pero te la va a escalar a la resolución de la pantalla, es más util convertirla y reescalarla para ahorrar espacio.
Y el tema de que las SD y todo eso sean FAT32 es por el simple hecho de que valga para PC y MAC, ya que ambos sistemas no leen EXT.
Nassier
03/03/12, 18:24:34
Pues no, no se me olvida ese detalle; ni mucho menos. Mi Galaxy S2, y el tuyo también, tiene una salida MHL-HDMI para conectar el móvil a una TV y poder ver películas 1080p; por otro lado, también podemos grabar con la cámara del teléfono vídeos en HD (ya sea 720p ó 1080p) que luego podemos ver en otros dispositivos, y cuyo tamaño de archivo puede superar con facilidad los 4GB; pero hay más... puedo utilizar mi móvil como dispositivo de almacenamiento para llevar datos o programas de un lugar a otro, como imágenes de DVD, por ejemplo, las cuales pueden ocupar más de 4 GB... vamos, que motivos por los que puedas necesitar llevar archivos de más de 4GB en el móvil hay muchos, y me parece un anacronismo tremendo tener esta limitación en un dispositivo "tope de gama" del año 2011-2012, teniendo en cuenta que el Fat32 dejó de usarse junto a Windows 98.
De todos modos, para que un PC lea Ext, solamente hay que instalar un pequeño programita llamado "Ext2IFS". En cualquier caso, conectando el móvil al PC a través del cable USB, no debería de haber ningún problema si el sistema estuviese bien pensado; y solamente tendríamos que recurrir al "Ext2IFS" en caso de querer extraer la tarjeta del móvil y meterla directamente en un lector de tarjetas de ordenador.
Además, ¿por qué andar perdiendo el tiempo convirtiendo películas de una resolución a otra? Se supone que este teléfono reproduce 1080p. Si me bajo una película para verla y borrarla, no quiero tener que perder el tiempo en bajarme un programa conversor, aprender a usarlo, esperar el tiempo que tarde en transformar la película, que seguro que no es poco... cuando lo cierto es que si la SD no tuviese que ser forzosamente Fat32, podría copiar la peli, verla y borrarla sobre la marcha sin perder tiempo.
phenomarc
03/03/12, 19:17:58
Yo convierto las pelis a 720p por que para mi se ven mejor que en 800x480. Y pesan mucho menos que en 1080p.
Perseidas
03/03/12, 23:27:41
Podrías probar con exFAT en lugar del típico FAT32.
Saludos.
Nassier
04/03/12, 03:45:41
¿Y el exFAT es soportado por Android y por el Galaxy S2, y admite archivos mayores de 4 GB?
EDITADO:
Después de buscar un poco de información, me respondo yo mismo. Sí, exFAT soporta archivos de más de 4GB; y NO, el Galaxy S2 no soporta exFAT. Estamos como al principio...
Además, ¿por qué andar perdiendo el tiempo convirtiendo películas de una resolución a otra? Se supone que este teléfono reproduce 1080p. Si me bajo una película para verla y borrarla, no quiero tener que perder el tiempo en bajarme un programa conversor, aprender a usarlo, esperar el tiempo que tarde en transformar la película, que seguro que no es poco... cuando lo cierto es que si la SD no tuviese que ser forzosamente Fat32, podría copiar la peli, verla y borrarla sobre la marcha sin perder tiempo.
Esa es la frase fundamental que define todo mi pensamiento sobre la microsd jajaja
vamos a tener que abrir un grupo en facebook de protesta al formato FAT32 jajaja
Tenemos una autentica bestia tecnológica de bolsillo capaz de reproducir formatos de video con más pixeles que su pantalla, con una memoria interna de 16 gb y ampliable con 32 GB de microsd.
Parece imposible que nos reconozca otro formato de tarjeta sin rootear el telefono.
Entonces... ¿Que programas hay para cambiar el formato del video o para cortarlos que sean de un uso sencillo e intuitivo?
Perseidas
04/03/12, 14:19:08
Lo que sí debería funcionar por ejemplo es EXT3 o bien EXT4 porque al fin y al cabo tiene un núcleo linux.
Saludos.
Lo que sí debería funcionar por ejemplo es EXT3 o bien EXT4 porque al fin y al cabo tiene un núcleo linux.
Saludos.
Falta mencionar que nuestros móviles el corazón es linux, pero los programas corren en una máquina virtual, que si no me equivoco es java,y con todas las limitaciones que ello conlleva. Con eso consiguen que funcionen todos los modelos, la famosa y bendita desfragmentacion.
Confirmo que un galaxy SII con Android 2.3.6 NO reconoce una microsd con formato EXT4.
Dicho dos lineas más arriba. "Gracias"
Nassier
05/03/12, 01:09:32
Bueno, pues por tonto que parezca el problema (¡porque mira que es tonto!, ¿eh?), parece que no hay solución. Lo único que podemos hacer es esperar a que alguien en Google le joda no poder ver una peli 1080p en su Galaxy Nexus y tenga la brillante idea de desarrollar el complejo, arduo y agotador proceso de permitir que la tarjeta MicroSD pueda ser formateada en exFAT, EXT3/4 o NTFS. A ver si con la actualización a ICS nos dan la sorpresa (aunque no lo creo, porque no he leído absolutamente nada).
lacomunidad
05/03/12, 01:33:51
¿Y el exFAT es soportado por Android y por el Galaxy S2, y admite archivos mayores de 4 GB?
EDITADO:
Después de buscar un poco de información, me respondo yo mismo. Sí, exFAT soporta archivos de más de 4GB; y NO, el Galaxy S2 no soporta exFAT. Estamos como al principio...
Un pendrive de 32gb con ese formato conectado directamente al S2 si que lo reconoce (lo acabo de probar); la tarjeta Sd no lo se
Edito: La parte mala es que he intentado copiarle una peli de 11Gb y no se puede.
Enviado mediante señales de humito.
El siyah admite soporte para ntfs en unidades externas. Para ver pelis en mkv vale... Lo malo es que de momento es imposible poner el hdmi mhl + usb otg.
Somos unos frikis :D:D:D:D
Enviado desde mi móvil con el Taperware este que hay...
Nassier
05/03/12, 04:01:35
Un pendrive de 32gb con ese formato conectado directamente al S2 si que lo reconoce (lo acabo de probar); la tarjeta Sd no lo se
Edito: La parte mala es que he intentado copiarle una peli de 11Gb y no se puede.
Enviado mediante señales de humito.
¿Qué es exactamente lo que no se puede? Es que no me ha quedado claro. ¿No se puede enchufar el pendrive al ordenador y copiar del PC al pendrive un archivo de más de 4 GB, o sí que se puede, pero lo que no se puede es reproducirla con el Galaxy S2? Según he podido leer por varias webs (Wikipedia incluída), parece que exFAT sí que soporta archivos de más de 4 GB.
El siyah admite soporte para ntfs en unidades externas. Para ver pelis en mkv vale... Lo malo es que de momento es imposible poner el hdmi mhl + usb otg.
Somos unos frikis :D:D:D:D
Enviado desde mi móvil con el Taperware este que hay...
¿Qué es el "siyah"? y ¿a qué te refieres con "hdmi mhl + usb otg"?
Es que a veces abreviamos tanto, que los que no están (estamos) demasiado "puestos" en el tema, se pierden un poco en tanta abreviatura. ;-)
tio, yo si conecto el movil con lo de desarrollo usb desconectado, me deja meter una peli mkv de 8gb sin problemas.
ademas me dice que el formato de la SD es jerarquico, no dice nada de FAT32.
¿Qué es exactamente lo que no se puede? Es que no me ha quedado claro. ¿No se puede enchufar el pendrive al ordenador y copiar del PC al pendrive un archivo de más de 4 GB, o sí que se puede, pero lo que no se puede es reproducirla con el Galaxy S2? Según he podido leer por varias webs (Wikipedia incluída), parece que exFAT sí que soporta archivos de más de 4 GB.
¿Qué es el "siyah"? y ¿a qué te refieres con "hdmi mhl + usb otg"?
Es que a veces abreviamos tanto, que los que no están (estamos) demasiado "puestos" en el tema, se pierden un poco en tanta abreviatura. ;-)
Pues no he abreviado nada específicamente... Se llaman así. Sus nombres son abreviaturas ya. No conozco a nadie q vaya diciendo que va a enchufar su cable por " High-Definition Multimedia Interface" (por poner un ej)...
Simplemente he omitido la palabra kernel detrás de siyah. Pero vamos, sí no sabes que son las cosas q he puesto, con una búsqueda en google tardas unos 30s en verlo. Menos que en escribir el post. :D
Enviado desde mi móvil con el Taperware este que hay...
Pues no he abreviado nada específicamente... Se llaman así. Sus nombres son abreviaturas ya. No conozco a nadie q vaya diciendo que va a enchufar su cable por " High-Definition Multimedia Interface" (por poner un ej)...
Simplemente he omitido la palabra kernel detrás de siyah. Pero vamos, sí no sabes que son las cosas q he puesto, con una búsqueda en google tardas unos 30s en verlo. Menos que en escribir el post. :D
Enviado desde mi móvil con el Taperware este que hay...
Claro la diferencia es que mi abuela sabe lo que es "un USB", "un HDMI" y "un WIFI", y manejar distintas kernels o distros o lo que querais de android es algo dedicado de un reducido grupo de personas. Entiendo que los que preguntamos somos usuarios y no administradores de Android.
Y tras leerme la wikipedia entera en algo más de 30 segundos aún no sé a que te refieres con "hdmi mhl + usb otg"
EDITO: En el foro he encontrao alguien que usa MKVmerge GUI para cortar videos del que he sido incapaz de encontrar la web oficial.
http://www.htcmania.com/showthread.php?t=281683
EDITO2: quizás esto nos ayude http://www.htcmania.com/mediawiki/index.php/Diferentes_formas_de_mover_aplicaciones_a_la_SD#As .C3.AD_que_en_resumen lo que pasa que no termino de entenderlo
Claro la diferencia es que mi abuela sabe lo que es "un USB", "un HDMI" y "un WIFI", y manejar distintas kernels o distros o lo que querais de android es algo dedicado de un reducido grupo de personas. Entiendo que los que preguntamos somos usuarios y no administradores de Android.
Y tras leerme la wikipedia entera en algo más de 30 segundos aún no sé a que te refieres con "hdmi mhl + usb otg"
Lo siento... Debes tener entonces graves problemas para defenderte en el mundo de la informática. Sobre todo, sí me dices que has puesto por ej, en google "usb otg wiki" y no has visto el 3er enlace en español (o cristiano como dicen algunos :D ).
No quiero parecer estúpido, pero me molesta bastante la gente q de verdad no se molesta un poquito en buscar algo. Que te aseguro q "sí está en mi mano" y veo que realmente anda perdido no voy a dudar en ayudar. Igual q me gusta que me ayuden a mi.
Saludos...
Enviado desde mi móvil con el Taperware este que hay...
Nassier
05/03/12, 17:33:47
Hknc, como norma general, la gente que escribe en foros tiene la intención de ayudar a otras personas, lo cuál es algo que tenemos que agradecer todos, ya que "pierden" el tiempo en echarnos una mano de manera totalmente desinteresada... pero ya que vamos a perder el tiempo, al menos que sirva para algo. Si te estamos diciendo (o aunque no lo digamos, se puede deducir) que no estamos excesivamente "puestos" en el tema, no sirve de mucho contestar a una duda con un mensaje de dos renglones en el que, para enterarme de todo, tengo que hacer 4 búsquedas en Google. Si estás hablando con un desarrollador de software de Android y el nivel de la conversación es muy alto, pues es normal que uses expresiones y terminología más específica, pues la gente a la que interese dicha discusión pública tendrá un nivel igualmente alto; pero si estás contestando o interviniendo en un tema mucho más básico (como es el caso) pues la gente que puede leer tu menesaje puede llegar a ser muy variopinta; por lo tanto, si realmente quieres ayudar y quieres que el tiempo perdido sirva para algo, no está de más ser un poco menos escueto en determinadas cuestiones como pueda ser, por ejemplo, utilizar el menor número de abreviaturas posible, poner "kernel" detrás de "Siyah", para que sepamos qué es o explicar un poco por encima (con una o dos frases) los términos más básicos... en fin, esas cosas. Tampoco nada del otro mundo, lo único que, a lo mejor, tu mensaje pasa a ocupar 3 líneas en vez de 2, pero serán 3 líneas mucho más provechosas, te lo aseguro.
Por otra parte, sé lo que es la conexión MHL, pero la frase en la que escribes: "Lo malo es que de momento es imposible poner el hdmi mhl + usb otg", pues no se entiende. Quizá si llevas mucho tiempo leyendo foros y usando Android sí sepas lo que es, pero si no, no. Yo soy técnico informático y tengo muchos conocimientos sobre PC, redes y, sobre todo, hardware en general, pero jamás había tenido un dispositivo Android hasta hace bien poco, por lo que no entiendo demasiado del tema todavía. Espero poder estar a la altura de las circunstancias dentro de unos meses y que mensajes como el tuyo los pille al vuelo, pero incluso cuando eso suceda, habrá gente que leerá este post y que estará como yo ahora...
En fin, en cualquier caso, agradezco tu ayuda y te propongo, tanto a ti como a cualquiera que lea este hilo, que si averiguamos algo más sobre este asunto, lo escribamos en este mismo hilo para no llenar el foro con mensajes que tratan de lo mismo.
Un saludo.
Por tu forma de expresarte, deduzco "y creo que sin equivocarme" estas a la altura más que suficiente en conocimientos como para entender lo que escribí.
Pd: "hdmi mhl + usb otg" es lo mismo que "agua + jabón". (suma de términos) y que yo sepa de momento no puedes enchufar los dos cables a la vez.
Enviado desde mi móvil con el Taperware este que hay...
Nassier
05/03/12, 22:10:41
Por tu forma de expresarte, deduzco "y creo que sin equivocarme" estas a la altura más que suficiente en conocimientos como para entender lo que escribí.
Pd: "hdmi mhl + usb otg" es lo mismo que "agua + jabón". (suma de términos) y que yo sepa de momento no puedes enchufar los dos cables a la vez.
Enviado desde mi móvil con el Taperware este que hay...
Bueno, si así fuese, no preguntaría; y aunque yo lo entendiese, es posible que a este mismo hilo llegue gente que no lo entienda.
En cualquier caso, mi anterior deliberación era solamente una simple apreciación personal o, si lo prefieres, una "crítica constructiva", como lo llaman ahora los abanderados de lo "políticamente correcto". ;-)
Un saludo.
Realmente no entiendo que pretende hacerme comprender... Sobre todo sí empiezas a leer este hilo y ves términos como Fat32, NTFS, MicroSD, EXT4...
Enviado desde mi móvil con el Taperware este que hay...
Nassier
06/03/12, 07:02:33
Realmente no entiendo que pretende hacerme comprender... Sobre todo sí empiezas a leer este hilo y ves términos como Fat32, NTFS, MicroSD, EXT4...
Enviado desde mi móvil con el Taperware este que hay...
No digo "MicroSD", sino "TARJETA MicroSD", no digo "FAT32", sino "FORMATO FAT32, EXT4 o NTFS". Parece una tontería, pero ayuda muchísimo. Es más, comienzo el hilo aclarando que el tipo de formato que usa por defecto el Galaxy S2 es FAT32:
El formato por defecto en el que se debe introducir la tarjeta MicroSD en el Galaxy S2 es FAT32
Continúo explicando sus limitaciones y el problema que provoca una de esas limitaciones:
el problema está en que si copiamos una película 1080p a la tarjeta, lo más probable es que ocupe más de 4GB y, por lo tanto, no la podamos copiar debido a la restricción existente en el sistema FAT32, el cuál no permite la copia de archivos de más de 4 GB
Y, finalmente, termino planteando mi pregunta:
¿Se puede solucionar este problema de alguna manera?
Está todo bastante claro. Como ya dije, en lugar de uno o dos renglones, mi mensaje ocupó algo más (¿tres?), pero todo queda muchísimo más claro.
Pero oye, de verdad, que no pasa nada. No pretendo hacerte comprender nada... es más, era yo el que quería comprender lo que era eso de "USB OTG" y "Siyah" y por eso lo pregunté. Tú me respondiste amablemente que lo buscase en Google, y eso he hecho. Ya sé lo que son ambos conceptos... no me han quedado claras unas cuantas cosas porque las webs que he tenido que leer están en inglés y, aunque más o menos lo entiendo bien, cuando se entra en determinados tecnicismos me cuesta un poco más de trabajo entender, sobre todo porque no tengo ni pajolera idea de Android, ya que estoy metido en este mundillo desde hace muy poco, y cada vez que leo algo, me surgen más preguntas sobre lo que acabo de leer. Supongo que una ligera explicación detallada me lo hubiese aclarado mejor, pero oye, ni tú ni nadie está obligado a dármela.
Ya sabes, es como cuando empiezas a buscar información sobre lo que son las ROMs y lees cosas que hablan de Odín o de ClockModWork... bueno, a ver qué son estas dos cosas nuevas... y cuando encuentras algo en un foro, hay un tío hablando del "modo recovery" o del "modo download"... después te enteras de que los kernels son independientes de las ROMs, después resulta que hay Kernels muy modificados por ahí que poco tienen que ver con los originales... en fin, te vas haciendo un lío de información bastante importante. Si vas asimilando esa información poco a poco, no pasa nada, pero si lo que quieres saber es una cosa muy básica como, por ejemplo, conocer si existe una solución para poder copiar archivos de más de 4GB en la tarjeta del móvil, pues la verdad, a uno no se le ocurre pensar que Siyah o USB OTG vayan a aparecer en la conversación, entre otras cosas porque, a priori, no tengo ni idea de lo que son... por eso te dije que con algo así:
"El KERNEL modificado Siyah admite soporte para particiones NTFS en unidades externas. Para ver pelis en .MKV vale, lo malo es que, de momento, es imposible conectar el teléfono a la TV mediante el cable MHL-HDMI y a la vez conectarle una unidad externa, como un pendrive, usando una conexión USB-OTG, pues ambos cables comparten la misma conexión del Galaxy y solamente se puede colocar uno a la vez".
El asunto queda mucho más claro que con algo así:
"El siyah admite soporte para ntfs en unidades externas. Para ver pelis en mkv vale... Lo malo es que de momento es imposible poner el hdmi mhl + usb otg."
En fin, es solo un ejemplo de cómo con un renglón más, el tiempo que has perdido en dar tu respuesta resulta infinitamente más productivo.
Pero en serio, de verdad, dejemos ya este asunto que nada tiene que ver con el tema del hilo.
Venga, muchas gracias. Un saludo.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.