malkair
07/03/14, 10:27:34
A la vista de que hay muchos usuarios con problemas en el uso del reproductor MX, abro este hilo dedicado expresamente a ello, ya que hay mucha fragmentación en otros hilos.
Este es el método definitivo para instalar y configurar el Reproductor MX, o al menos, es el que yo vengo usando desde hace años con todos mis teléfonos y tablets, y jamás he tenido ningún problema:
1. Instalar Reproductor MX (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mxtech.videoplayer.ad) desde Google Play. No es necesario instalar nada más.
2. Si queremos escuchar el audio en formato DTS de algunos archivos, debemos instalar el codec personalizado. El DTS es un formato cerrado y por cuestiones de copyright no se permite integrarlo en la app. Este codec lo que hace es "remezclar" el audio multicanal (5.1, 6.1 o 7.1) de la pista DTS y convertirlo a stereo. Para ello:
2.1. Vamos al foro XDA (http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=2156254) y comprobamos en el primer post la compatibilidad del actual codec con la versión de MX que acabamos de instalar. A día de hoy, nos dice que el codec versión 1.7.25 es totalmente compatible con la versión 1.7.26 de MX.
2.2. Descargamos el archivo zip correspondiente a nuestra tablet, que es el X86-SSE3.
2.3. Descomprimimos el archivo zip en cualquier carpeta de nuestra tablet, preferentemente en el almacenamiento interno, y obtendremos un único archivo, con un nombre parecido a este: libffmpeg.mx.so
2.4. Ejecutamos MX, vamos a los ajustes y a la sección "Decodificador". Abajo del todo, la penúltima opción es "Códec personalizado". Pulsamos y se nos mostrarán las carpetas, navegamos a aquella en la que hemos descomprimido el archivo antes indicado y seleccionamos dicho archivo.
2.5. Seguidamente MX nos dirá que se va a reiniciar, aceptamos, se reinicia y ya tenemos el codec DTS instalado.
Los pasos anteriores para la instalación del codec personalizado es MUY conveniente repetirlos cada vez que se actualice MX. Tened en cuenta que el autor del codec personalizado tarda un par de días en sacar nueva versión.
3. Volvemos a los ajustes de MX, Decodificador, y ponemos las siguientes opciones:
- Utilizar decodificador por h/w+: Activado
- Decodificador por h/w+ (local): Activado
- Decodificador por h/w+ (red): Desactivado
- Decodificador por h/w+ (10-bit): Activado (desactivar si hay problemas con vídeos pesados)
- Corregir relación de aspecto: Activado
- Pista de audio por h/w seleccionable: Activado
- Decodificador por s/w (local): Desactivado
- Decodificador por s/w (red): Activado
- Audio por s/w: Desactivado (activar en caso de problemas con el audio)
- Desentrelazar: Desactivado (activar si usáis MX para ver la TV en streaming, por ejemplo con DreamDroid).
4. Vamos a las opciones de Audio de MX, y allí:
- Amplificar volumen: Activado (esto nos permitirá incrementar el volumen por encima de 15).
Con las anteriores opciones, la tablet decodificará por hardware los archivos locales (los que estén en el almacenamiento interno, microSD o pendrive OTG), ganando en fluidez y con menor consumo de batería. Sin embargo, no es muy fiable este sistema para reproducir vídeo en red local vía Wifi (por ejemplo, archivos que estén en nuestro PC o cualquier vídeo en streaming), de forma que tal y como lo hemos configurado la reproducción en red la hará utilizando decodificación por software, más lenta (aunque no se nota) y con mayor consumo de batería, pero más estable. En términos de calidad, no hay diferencia entre la decodificación por hardware y la de software, es solo una cuestión de estabilidad.
En caso de problemas, se puede usar siempre la decodificación por software, desmarcando todas las casillas de h/w+ y marcando las de s/w. Es posible que en este caso algunos vídeos pesados no se reproduzcan correctamente (tirones, parones, audio entrecortado) ya que como he dicho antes, la decodificación por software es más lenta.
Finalmente, recordad que la tablet, por mucha potencia que pueda tener, va a ir muy justita reproduciendo vídeo a 1080p, más aún si el vídeo tiene pista DTS y subtítulos ya que tiene que procesar el audio y renderizar los subtítulos y hacerlo en tiempo real, lo que requiere mucha potencia adicional. Y tened presente que en la mayoría de los casos, el culpable de los problemas no es el reproductor, sino el archivo que estéis reproduciendo (puede estar mal ripeado, mal codificado, corrupto...).
Saludos.
Este es el método definitivo para instalar y configurar el Reproductor MX, o al menos, es el que yo vengo usando desde hace años con todos mis teléfonos y tablets, y jamás he tenido ningún problema:
1. Instalar Reproductor MX (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mxtech.videoplayer.ad) desde Google Play. No es necesario instalar nada más.
2. Si queremos escuchar el audio en formato DTS de algunos archivos, debemos instalar el codec personalizado. El DTS es un formato cerrado y por cuestiones de copyright no se permite integrarlo en la app. Este codec lo que hace es "remezclar" el audio multicanal (5.1, 6.1 o 7.1) de la pista DTS y convertirlo a stereo. Para ello:
2.1. Vamos al foro XDA (http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=2156254) y comprobamos en el primer post la compatibilidad del actual codec con la versión de MX que acabamos de instalar. A día de hoy, nos dice que el codec versión 1.7.25 es totalmente compatible con la versión 1.7.26 de MX.
2.2. Descargamos el archivo zip correspondiente a nuestra tablet, que es el X86-SSE3.
2.3. Descomprimimos el archivo zip en cualquier carpeta de nuestra tablet, preferentemente en el almacenamiento interno, y obtendremos un único archivo, con un nombre parecido a este: libffmpeg.mx.so
2.4. Ejecutamos MX, vamos a los ajustes y a la sección "Decodificador". Abajo del todo, la penúltima opción es "Códec personalizado". Pulsamos y se nos mostrarán las carpetas, navegamos a aquella en la que hemos descomprimido el archivo antes indicado y seleccionamos dicho archivo.
2.5. Seguidamente MX nos dirá que se va a reiniciar, aceptamos, se reinicia y ya tenemos el codec DTS instalado.
Los pasos anteriores para la instalación del codec personalizado es MUY conveniente repetirlos cada vez que se actualice MX. Tened en cuenta que el autor del codec personalizado tarda un par de días en sacar nueva versión.
3. Volvemos a los ajustes de MX, Decodificador, y ponemos las siguientes opciones:
- Utilizar decodificador por h/w+: Activado
- Decodificador por h/w+ (local): Activado
- Decodificador por h/w+ (red): Desactivado
- Decodificador por h/w+ (10-bit): Activado (desactivar si hay problemas con vídeos pesados)
- Corregir relación de aspecto: Activado
- Pista de audio por h/w seleccionable: Activado
- Decodificador por s/w (local): Desactivado
- Decodificador por s/w (red): Activado
- Audio por s/w: Desactivado (activar en caso de problemas con el audio)
- Desentrelazar: Desactivado (activar si usáis MX para ver la TV en streaming, por ejemplo con DreamDroid).
4. Vamos a las opciones de Audio de MX, y allí:
- Amplificar volumen: Activado (esto nos permitirá incrementar el volumen por encima de 15).
Con las anteriores opciones, la tablet decodificará por hardware los archivos locales (los que estén en el almacenamiento interno, microSD o pendrive OTG), ganando en fluidez y con menor consumo de batería. Sin embargo, no es muy fiable este sistema para reproducir vídeo en red local vía Wifi (por ejemplo, archivos que estén en nuestro PC o cualquier vídeo en streaming), de forma que tal y como lo hemos configurado la reproducción en red la hará utilizando decodificación por software, más lenta (aunque no se nota) y con mayor consumo de batería, pero más estable. En términos de calidad, no hay diferencia entre la decodificación por hardware y la de software, es solo una cuestión de estabilidad.
En caso de problemas, se puede usar siempre la decodificación por software, desmarcando todas las casillas de h/w+ y marcando las de s/w. Es posible que en este caso algunos vídeos pesados no se reproduzcan correctamente (tirones, parones, audio entrecortado) ya que como he dicho antes, la decodificación por software es más lenta.
Finalmente, recordad que la tablet, por mucha potencia que pueda tener, va a ir muy justita reproduciendo vídeo a 1080p, más aún si el vídeo tiene pista DTS y subtítulos ya que tiene que procesar el audio y renderizar los subtítulos y hacerlo en tiempo real, lo que requiere mucha potencia adicional. Y tened presente que en la mayoría de los casos, el culpable de los problemas no es el reproductor, sino el archivo que estéis reproduciendo (puede estar mal ripeado, mal codificado, corrupto...).
Saludos.